jueves, 26 de marzo de 2009

Seminario Anual - Marzo 2009

INSTITUTO OSCAR MASOTTA
 Delegación Río Gallegos


SEMINARIO DE ESTUDIOS CLÍNICOS:
EL PSICOANÁLISIS Y SU CLÍNICA, LOS DEBATES ACTUALES

Clase 2 -  LA ELABORACIÓN FREUDIANA DE LA HISTERIA , OBSESIONES Y FOBIAS
A cargo de Mariana Filippo

El jueves 26 de marzo, en el marco del Seminario de Estudios clínicos 2009 – 2010 “El Psicoanálisis y su clínica, los debates actuales” Mariana Filippo estuvo a cargo de la segunda clase titulada “La elaboración freudiana de la histeria, obsesiones y fobias”. En primer término señaló que los aportes nosológicos de Freud a la teoría de las neurosis  tiene sus fuentes en la psiquiatría  alemana y francesa, para las cuales  los criterios diagnósticos de psicosis y neurosis se basaban en la distinción cuerpo mente, consecuente con él método que regía a la psiquiatría: la observación. Antes de Freud las neurosis eran afecciones del sistema nervioso, consideradas de carácter orgánico. Las psicosis, eran trastornos en el área mental.
M. Filippo se remitió al texto “Las neuropsicosis de defensa (1894)” en donde Freud aborda la histeria, obsesiones, fobias y paranoia. Tales categorías están caracterizadas por la defensa, de etiología psíquica. En cuanto a la histeria le quita la hipoteca  orgánica (resultado de una degeneración o hereditaria) al introducir en la causación un “acto de voluntad“tendiente a olvidar. Y a las obsesiones las retira del campo de la psicosis, en tanto equipara su mecanismo al de la histeria. Freud no se rige sólo por la observación, puede articular manifestaciones sintomáticas en el cuerpo (histeria) o en el pensamiento (obsesiones) bajo la comunidad del mecanismo de defensa. Las fobias en Freud comparten el mismo mecanismo. Luego de la separación de la representación de su respectivo afecto,

sábado, 21 de marzo de 2009

Ciclo de Cine Debate - Marzo 2009


INSTITUTO OSCAR MASOTTA
Delegación Río Gallegos


Ciclo de Cine Debate
La Erótica en lo Contemporáneo

Una Mujer Partida en dos


Título original: La fille coupée en deux.
Género: Drama.
Director: Claude Chabrol.
Guión: Claude Chabrol, Cécile Maestre.
Elenco: Ludivine Sagnier, Benoit Magimel, François Berléand, Mathilda May, Caroline Silo.
País de origen: Alemania - Francia (2007).
Duración: 115 minutos.

Sábado 28 de Marzo - 19:00 hrs.
Lugar: Centro Cultural Rincón del Arte – B.Rivadavia 131 – Río Gallegos
Informes: Tel. 420 035 – 02966 15459476

jueves, 12 de marzo de 2009

Seminario Anual - Marzo 2009

INSTITUTO OSCAR MASOTTA
Delegación Río Gallegos


SEMINARIO DE ESTUDIOS CLÍNICOS:
EL PSICOANÁLISIS Y SU CLÍNICA, LOS DEBATES ACTUALES

Clase 1 - MODALIDADES CLÍNICAS DE LA NEUROSIS
A cargo de Ariel San Román


El jueves 12 de marzo se llevó a cabo la primera clase del Seminario de Estudios Clínicos 2009 – 2010 “El Psicoanálisis y su clínica, los debates actuales” a cargo del docente local Ariel San Román. Luego de una breve presentación del seminario  abordó el primer módulo sobre “Las neurosis”. 
Realizó un rastreo histórico de la noción de “neurosis” destacando que en el siglo XIX ésta suponía la afección del sistema nervioso, de carácter orgánico, aún cuando el daño fuera funcional.
Con Kant se introduce la separación entre el deber ser moral, que conduce a la virtud y los vicios patológicos, que comprometen al cuerpo. La separación mente/cuerpo condice con el ideal victoriano de la virtud, mientras que la satisfacción del cuerpo transitaba  los carriles del pathos.
En este momento de la clase, A. San Román deja abierta la siguiente pregunta ¿en la clínica actual quedó de lado la virtud moral en tanto oriente de la cura?
A continuación señala que toda clasificación patológica siempre está en relación a una norma a la cual el individuo no se adapta.
Entre 1892 y 1899, Freud se formó con Charcot, vale decir que cuenta con la influencia de la psiquiatría francesa además de la alemana. El espíritu biologicista  que Freud pretende sostener cae por la base en su clínica, prueba de ello es uno de sus primeros trabajos sobre la comparación entre las parálisis orgánicas e histéricas. Luego, hace una somera comparación entre las neurosis  actuales y las psiconeurosis, en las primeras el

lunes, 9 de marzo de 2009

Seminario Anual de Estudios Clinicos - 2009

 INSTITUTO OSCAR MASOTTA 
Delegación Río Gallegos


INVITA
SEMINARIO DE ESTUDIOS CLÍNICOS 2009-2010
"EL PSICOANÁLISIS Y SU CLÍNICA: LOS DEBATES ACTUALES"

* Las neurosis
* Las psicosis
*Actualidad de la clínica
* Perversión

Apertura: Jueves 12 de marzo – 20 hs.

Docentes locales:
Lics. Mariana Filippo, Leonor Lozano, Beatriz Cáceres, Ariel San Román, Isabel Giménez, Marcela Flores.
Docentes invitados del IOM Bs As:
Claudia Castillo, Liliana Mauas, Darío Galante, Marcelo Marotta (Psicoanalistas miembros de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y EOL)

Lugar:
Centro Cultural Rincón del Arte. B Rivadavia 131.
Informes e Inscripción:
C.C. Rincón del Arte. Tels. 02966 420035 / 15459476 bapriogallegos@gmail.com
Blog FINISTERRE http://iom-riogallegos.blogspot.com/

PROGRAMA 2009
I. LAS NEUROSIS

-Las neurosis de Freud a Lacan: histeria, obsesiones y fobias.
-Los mecanismos: represión, falso enlace, inervación en el cuerpo y derivación al pensamiento.
-El Edipo freudiano.
-Distinción entre inhibición, síntoma y angustia
-El Nombre del Padre lacaniano, la metáfora paterna y el deseo de la madre. La dialéctica del falo / castración. Necesidad, demanda, deseo.
-Modos de entrada en análisis. Diagnóstico bajo transferencia. La dirección de la cura.
-Modalidades de la neurosis en la infancia. Formas de aparición de la neurosis en los niños. -La neurosis infantil a partir de Freud.

Bibliografía
FREUD, S: Manuscrito K "Las neurosis de defensa " Tomo 1, pág. 260. Bs.As., Amorrortu.

FREUD, S: Algunas consideraciones con miras a un estudio comparativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas. Tomo 1, pág. 191. Bs.As., Amorrortu.
FREUD, S: "La sexualidad infantil". En Tres Ensayos de teoría sexual, Tomo 7, pág. 157. Bs.As., Amorrortu.
FREUD, S: "De la historia de una neurosis infantil (Hombre de los lobos)" Tomo 17, pág. 109, Bs.As., Amorrortu.
FREUD, S: "Inhibición, Síntoma y angustia" . Tomo 20, pág 71, Bs.As., Amorrortu.
FRYD, ADELA: Otra vez el padre. Bs. As., Grama, 2007.
FUNDACIÓN DEL CAMPO FREUDIANO: Histeria y Obsesión. Bs As, Manantial, 1985.
GARCÍA, G.: Fundamentos de la clínica analítica. Tucumán, Otium, 2007.
LACAN J.: Las formaciones del Inconsciente - Seminario 5 (Caps. 9, 10 y 11). Bs.As., Paidós, 1999.
LACAN, J: La significación del falo. Escritos 2, págs. 665-675. Bs.As., Siglo XXI, 1991.
LACAN, J (1987): Dos notas sobre el niño (En revista El Analiticón, Barcelona, pág. 16)
LAURENT, E (1995): Modos de entrada en análisis y sus consecuencias. Bs.As.. Paidós
MASOTTA, OSCAR (1992): Edipo, falo y castración. En Lecturas de Psicoanálisis Freud, Lacan. Págs. 27 a 32, Bs As. Paidós.
MILLER, J.A.: Introducción al método psicoanalítico. Bs.As., Paidós, 1997.
FUNDACIÓN DEL CAMPO FREUDIANO: Histeria y Obsesión. Bs. As. Manantial, 1985.
Bibliografía suplementaria
FREUD, S: Fragmento de análisis de un caso de histeria (Caso Dora)", Libro 7, pág 1. Bs.As., Amorrortu.

FREUD, S: "A propósito de un caso de neurosis obsesiva (Hombre de las ratas)" Libro 10, pág. 119. Bs.As, Amorrortu.

II. LAS PSICOSIS

-Las psicosis clásicas: Esquizofrenia - Paranoia - Manía - Melancolía.
-Limitaciones freudianas acerca del tratamiento de las psicosis.
-Con Lacan: Un tratamiento posible de las psicosis.
-Post Lacan: Límites de la interpretación.
-Psicosis actuales.
-La psicosis en la infancia. Respuestas del sujeto. Diagnóstico diferencial. Tratamientos. -Autismo en sus diferentes formas, debilidad mental y otros.

Bibliografía
FREUD, S : "Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (Dementia Paranoide) descrito autobiográficamente (Caso Schreber)" Tomo 12, pág 1, Bs.As., Amorrortu.

FREUD, S: "Duelo y melancolía" Tomo 14 pag, 235, Bs.As.: Amorrortu.
FREUD, S: "Introducción del narcisismo" Tomo 14, pág.65, Bs.As.: Amorrortu.
FREUD, S: "Las neuropsicosis de defensa (ensayo de una teoría psicológica de la histeria adquirida, de muchas fobias y representaciones obsesivas y de ciertas psicosis alucinatorias)" Tomo 3, pág 41, Bs. As., Amorrortu.
FREUD, S y JUNG, C.: Correspondencia. Cartas J 19, pág.65; F20, pág.68; F 22 pág.74; F23, pág.77 y F25 pág. 82. Madrid, Taurus. 1978
FUNDACIÓN DEL CAMPO FREUDIANO: Clínica diferencial de las psicosis. Bs As, Manantial. 1988
LACAN,J.: Discurso de clausura de las jornadas sobre las psicosis en el niño. En revista El Analiticón, pág. 5, Barcelona. 1987.
LACAN,J.: Las psicosis - Seminario 3 Bs.As: Paidós (selección de capítulos).
LACAN,J.: La forclusión del Nombre del Padre. En Las formaciones del Inconciente - Seminario 5 (cap.8, pag.147-164). Bs.As.,Paidós. 1999.
LACAN,J.: De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis. (En Escritos 2, Pág.513 - 564) Bs.As.: Paidós. 1991.
LESERRE, Aníbal, comp.: Temas Cruciales I, Las psicosis en la infancia. Bs.As.. Atuel. 1998.
MALEVAL, J.C.: La forclusión del nombre del padre. Bs.As.: Paidós. (Dos casos clínicos) 2002
MANZOTTI, M., comp.: Clínica del autismo infantil. El dispositivo soporte. Bs.As.. Grama. 2005
MILLER, J.A.y otros: Las psicosis ordinarias. Bs.As..Paidós, 2005.
TENDLARZ, S.: De qué sufren los niños? La psicosis en la infancia. Bs.As.. Lugar Editorial. 1996
VASCHETTO, E., comp.:Las psicosis actuales. Bs.As.. Grama. 2008.

PROGRAMA 2010

III. ACTUALIDAD DE LA CLÍNICA

-Avatares de las neurosis en el DSM: Depresión, ataque de pánico, aburrimiento. 
-Variaciones en la infancia: Déficit atencional, hiperactividad, trastorno generalizado del desarrollo y otros trastornos.
-Pasajes al acto, acting out. Diversas adicciones. Los trastornos en el cuerpo: bulimia y anorexia.
-Los diferentes tipos de violencia ¿es factible convertirlos en una demanda de análisis?

Bibliografía
FREUD, S: Las neurosis de angustia: "Sobre la justificación de separar de la neurastenia un determinado síndrome en calidad de neurosis de angustia". Tomo 3, pág 85, Bs.As.. Amorrortu.
FREUD, S: "A propósito de las críticas a la "neurosis de angustia". Tomo 3, pág. 117. Bs.As.. Amorrortu.
GARCÍA, G.: La actualidad del trauma. Bs.As.. Grama, 2005.
MILLER, J.A y otros: Los inclasificables. Bs.As.. Paidós. 2003.
NAPARSTEK, F. y cols.: Introducción a la clínica con toxicomanías y alcoholismo. Bs.As.. Grama, 2005
RECALCATI, M.: La clínica del vacío (anorexias, dependencia, psicosis). Madrid. Síntesis, 2003
STIGLITZ, GUSTAVO comp.: DDA, ADD, ADHD, como ustedes quieran. El mal real y la construcción social. Grama; Bs.As. 2006.
TROBAS, G.: Tres respuestas del sujeto ante la angustia: inhibición, pasaje al acto, acting out. En Logos 1, Bs. As.: Grama, 2003.
VASCHETTO, E., comp.: Depresiones y psicoanálisis. Insuficiencia, cobardía moral, fatiga, aburrimiento, dolor de existir. Bs.As.: Grama, 2006.
DSM - IV TR (selección de capítulos)

IV. PERVERSIÓN

-¿A qué llamamos perversión hoy? Antecedentes.
-La perversión como estructura, como rasgo y como suplencia.
-Diferencias con el DSM IV: Psicopatías, personalidad antisocial y niño disocial.
-Transexualismo (empuje a la mujer) y travestismo.
-Perversión en la infancia y adolescencia

Bibliografía
FREUD, S.: Las perversiones (En Tres ensayos para una teoría sexual) Tomo 7. Bs. As.. Amorrortu.

FREUD, S.: "Fetichismo". Tomo 21, Bs.As., Amorrortu.
FUNDACIÓN DEL CAMPO FREUDIANO: Rasgos de perversión en las estructuras clínicas. Bs.As.: Manantial 1990.
LACAN, J.: Kant con Sade. 1963. En Escritos 2, Pag. 744. Bs.As.: Siglo Veintinuno. 1991.
LACAN, J.: Pegan a un niño y la joven homosexual, Clase 7. La función del velo, Clase 9; y La identificación con el falo, Clase 10. Seminario 4, Bs As., Bs. As., Paidós.
MAZZUCA, R.: Perversión (De la Psychopathia sexualis a la subjetividad perversa). Bs.As.. Bergasse. 2004.
MILLER, J.A.: El tercer tiempo del Edipo (En Lectura del Seminario 5 de Jacques Lacan) págs. 57-62. Bs.As., Paidós. 2000.
YELLATTI, N. comp.: Psiquiatría y Psicoanálisis 2. Perversos, psicópatas, antisociales, carácter psicópatas, canallas. Bs.As.. Grama. 2008.

CRONOGRAMA 2009

MARZO
1- Jueves 12 - 20. 00 hs. MODULO 1

2- Jueves 26 - 20. 00 hs. MODULO 1
ABRIL
3- Sábado 18 - 10 a 13 hs. MODULO 1 Docente invitado de Bs. As
4- Jueves 30 - 20. 00 hs. MODULO 1
MAYO
5- Jueves 14 - 20. 00 hs. MODULO 1
6- Jueves 28 - 20. 00 hs. MODULO 1
JUNIO
7- Sábado 13 - 10.00 a 13 hs. MODULO 1 Docente invitado de Bs. As
8- Jueves 25 - 20. 00 hs. MODULO 1
JULIO 9- Jueves 2 - 20. 00 hs. MODULO 1
10- Jueves 16 -20. 00 hs. MODULO 2
AGOSTO
11- Jueves 6 - 20. 00 hs.MODULO 2
12- Jueves 20 - 20. 00 hs. MODULO 2
SEPTIEMBRE
13- Sábado 12 – 10.00 a 13.00 hs. MODULO 2 Docente invitado de Bs As
14- Jueves 24 - 20. 00 hs. MODULO 2
OCTUBRE
15- Jueves 8 -20. 00 hs. MODULO 2
16- Jueves 22 - 20. 00 hs. MODULO 2
NOVIEMBRE
17- Jueves 5 - 20. 00 hs. MODULO 2
18- Viernes 20 y Sábado 21 JORNADAS ANUALES del IOM-Delegación Río Gallegos (con la presencia del docente invitado de Bs. As.)

Incidencias de las transformaciones familiares en la subjetividad

INSTITUTO OSCAR MASOTTA
Delegación Río Gallegos


Incidencias de las transformaciones familiares en la subjetividad

Por Mariana Filippo
Trabajo presentado en las VII Jornadas de Hermenéutica
Unidad Académica Río Gallegos – Universidad Nacional de la Patagonia Austral
23 de Noviembre de 2007

A lo largo de los tiempos la familia ha ido tomando diversas formas que, en su momento, prevalecieron sobre otras, dejando por fuera aquellas modalidades que no eran consideradas como tal.
En un primer tiempo predominó la concepción religiosa de la familia[2], luego fue sustituida por la ilusión del lazo social natural. En la actualidad nos encontramos con que el espacio familiar está sustancializado por lo jurídico. En este punto ya no podemos negar que la forma tradicional de la familia ha llegado a su fin, acaecido junto a un desplazamiento de la articulación de la autoridad.[3]

Variaciones
Un factor decisivo, entre otros, en estas transformaciones es la declinación de todas las formas de autoridad[4] alrededor de las cuales se organizaban las instituciones. Numerosos estudios sociológicos coinciden en esto y lo atribuyen al “dinamismo imparable de la globalización que nos arroja a una sociedad del riesgo y la contingencia, transformando el núcleo familiar, la intimidad de los sujetos y su relación con la autoridad”.
En el seno de las familias, nos encontramos con la declinación de la autoridad paterna y correlativamente las modificaciones en el lugar de la mujer y la infancia. Vale decir, asistimos a una equiparación de los derechos entre mujeres y hombres, padres y niños, entre generaciones. Hay un predominio de los lazos horizontales. Basta con detenerse en los dibujos animados para niños en los cuales raramente encontramos padres y la trama se desenvuelve entre pares o mascotas.
La igualdad de los derechos entre las mujeres y los hombres condujo a un nuevo término: parentalidad. El manto de igualdad que los cubre pretende borrar las diferencias. Los avances tecnológicos acuden en auxilio ya que la procreación asistida aporta a la pluralización de vínculos

"Literatura infantil argentina. Infancia, política y mercado en la constitución de un género masivo"


 INSTITUTO OSCAR MASOTTA
Delegación Río Gallegos


 Título: Literatura infantil argentina. Infancia, política y mercado en la constitución de un género masivo
Autores:
Marcela Arpes y Nora Ricaud
Editorial: La Crujía – Stella; Buenos Aires, 2008; 120 pp.

Comentario de Juan Ennis

Había una vez un género postergado por la crítica académica, un pliegue menor en el mapa de nuestras letras: la cándida literatura infantil. Por eso mismo, resulta grato encontrarse con una propuesta de la solidez teórica y solvencia crítica como la que Marcela Arpes y Nora Ricaud nos presentan al poner esta serie bajo la lupa. La historia del género, su surgimiento en nuestro país, su relativa permeabilidad frente a los condicionamientos impuestos por las leyes del mercado –que han resultado determinantes tanto en su conformación como género masivo como en cuanto a las representaciones generadas en torno al mismo–, los mecanismos de su recepción, las particularidades de su público lector más específico (el lector-niño, el lector menor, de una literatura, por lo tanto, “menor”) y la peculiar figura del lector mediador adulto, la posición marginal de sus escritores en el campo literario; todos estos elementos configuran a grandes rasgos el objeto delineado por las autoras.
El libro se divide en tres capítulos. El primero, “La literatura infantil argentina: un género de la cultura de masas”, ofrece una aproximación a la misma desde la teoría literaria, haciendo en primer lugar un rastreo histórico de sus precursores en Europa, desde Perrault, los hermanos Grimm y los magasins creados por Mme. de Beaumont en el siglo XVIII como primera forma literaria pensada específicamente para un público infantil. En la literatura argentina, si bien la generación de una demanda inusitada de textos para este tipo de lector en el preciso marco de la escuela pública a partir de la sanción de la ley 1420 en 1884 abre el camino a la construcción de los primeros antecedentes para el género, es sobre todo recién en los años ‘60 del pasado siglo cuando la labor pionera de María Elena Walsh instala en el horizonte de lecturas la posibilidad de una producción “despojada de

PRESENTACION DEL LIBRO: “LITERATURA INFANTIL ARGENTINA. Infancia, política y mercado en la constitución de un género masivo”

INSTITUTO OSCAR MASOTTA
Delegación Río Gallegos


PRESENTACION DEL LIBRO: 
“LITERATURA INFANTIL ARGENTINA. Infancia, política y mercado en la constitución de un género masivo”
MARCELA ARPES - NORA RICAU. Buenos Aires, La Crujía – Stella, 2008

En el marco de las actividades de la Delegación Río Gallegos del Instituto Oscar Masotta, se realizó la presentación del libro sobre literatura infantil de Marcela Arpes y Nora Ricau, profesoras de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Comentaron dicha publicación El Dr. en Letras Juan Ennis y el Psicoanalista Ariel San Román.
La presentación tuvo lugar en el Centro Cultural Rincón del Arte, el 12 de Septiembre de 2008, ante la concurrencia de interesados en el tema, integrantes de la Delegación local del IOM, y amigos, contando con la presencia de la Prof. Marcela Arpes.
En este trabajo sobre la literatura infantil, las autoras muestran cómo el proceso de construcción de la literatura infantil acompaña el proceso de advenimiento de la infancia en tanto objeto en sí mismo, digno de atención. En la medida que la infancia se concibe aparece la literatura propia para ella. En la historia de la literatura infantil se puede reconstruir la historia de la infancia.
Asimismo, es posible ver, cómo en relación a la literatura infantil aparecen temas tales como “desarrollo tecnológico”, “literatura homogeneizada para la escuela”, “intencionalidad moral y pedagógica”, “adoctrinamiento ideológico”.
La lectura de “Literatura Infantil Argentina” motiva una fuerte reflexión sobre la infancia, en su condición de objeto de masa, en su relación al lenguaje, al mundo de los adultos y la idea que nos hacemos de la infancia todos los días cuando trabajamos con niños. Hay un proyecto de infancia como hay un proyecto de literatura, que se va conformando a través de las representaciones que se hacen de aquella.
Su lectura también despierta la curiosidad por el género, el deseo de volver a esos libros de nuestra infancia y poner atención a las formas de presentación, ilustraciones, etc., como elementos significativos para una lectura de lo no dicho.

Leonor Lozano