viernes, 13 de mayo de 2016

Mesa de Trabajo - C.I.D. Bariloche - Mayo de 2016

I N S T I T U T O   O S C A R   M A S O T T A 2
D e l e g a c i ó n   R í o   G a l l e g o s


C.I.D. BARILOCHE - MESA DE TRABAJO:
HACIA IV JORNADAS DEL I.O.M.2 EN LA PATAGONIA:
LA TRAMA DE LO FAMILIAR
...o la extrañeza de lo propio

Reseña de la mesa de trabajo del Centro de Investigación y Docencia (C.I.D.) Bariloche denominada "Hacia las IV Jornadas Regionales del I.O.M.2 en la Patagonia: La trama de lo familiar... o la extrañeza de lo propio". Jornadas que se realizarán el 09 y 10 de septiembre de 2016, en la ciudad de Río Gallegos:
EL 15 de  Mayo del corriente año, se da inicio a la actividad siendo las 20:00 hrs, dando la apertura Deborah Lazzeri, responsable del C.I.D. Bariloche. Se da lectura a la fundamentación de las IV Jornadas Regionales del I.O.M.2 en la Patagonia: La Trama de lo familiar... o la extrañeza de lo propio”, y se destacan algunos puntos que dieron puntapié al trabajo; “La familia”, “La constitución subjetiva”, “La cultura contemporánea” y “La experiencia clínica”.
Verónica Pagola se refiere al texto “Lo Ominoso” de Freud, S. texto que fue publicado 1.919 como fruto de una reescritura de un antiguo manuscrito sobre el tema. Destaca el significado de la palabra y la posibilidad de "diferenciar algo ominoso dentro de lo angustioso” se trata de pesquisar el significado de la palabra ominoso, en alemán “heimlich” que se remonta a “lo familiar desde hace largo tiempo". Esta palabra también remite a significar lo contrario, ya que “unheimlich” se lo define como a lo no familiar.
Rastreando el sentido y uso del término se verifica que pertenece a dos tipos de representaciones que muestran variedad de matices, por un lado el de lo familiar y agradable y la otra variables lo terrorífico, que permanece oculto. Palabra no unívoca. Se concluye desde este análisis una vez más que lo simbólico no recubre lo Real.
A Freud le da el pie para abordar esta cuestión de lo ominoso, el cuento "El hombre de la arena" de Hoffman a quien lo considera como " gran creador y maestro de la literatura” Para Freud, el elemento central de ese relato y factor principal en el efecto ominoso es "el motivo del hombre de la arena que arranca los ojos a los niños
En síntesis, para Freud, el sentimiento de lo ominoso adhiere directamente a la figura del Hombre de la Arena, vale decir, a la representación de ser despojado de los ojos. La duda acerca del carácter animado, como perturbación del yo, cuando aún no se apropia del mundo exterior o del Otro. Poniendo en juego esa estructura no diferenciada, comparando lo familiar por un lado y por otro lo ominosos o siniestro. En el texto desde el comienzo hay una permanente mención al retorno a lo igual, a la repetición. Todos estos elementos "cobran pleno sentido si se reemplaza al Hombre de la Arena por el padre temido, de quien se espera la castración.
Finalizando podríamos atrevernos a sostener que lo ominoso del Hombre de la Arena desembarca a la angustia del complejo infantil de castración.
La novela familiar del neurótico” de Freud, fue punteado por Adriana Servidio. Freud inscribe a la familia dentro del proceso de la cultura, lo que implicaría llevar al sujeto a una renuncia pulsional, es decir prohibición del incesto, pero que al mismo tiempo posibilita una salida exogámica, una solución sintomática a través de una producción novelesca. A partir de la lectura del texto se pueden hablar de tres funciones fundamentales de la familia: la educación, la represión y la adquisición de la lengua materna. La familia constituye un lugar en donde se efectúa un lazo y se establece un discurso, espacio creado por determinada red de relaciones no solo biológicas sino por un vínculo social. Funciones dentro de la familia que son adoptadas, la estructura familiar como algo no natural, inventado, son acuerdos entre los integrantes. Freud dice que el sujeto crece dentro de una familia donde se juegan las intensas mociones de rivalidad, sexuales y filiares, dentro de una fase asexual y una sexual, a posterior que es donde comienza la caída de los ideales paternos, surge la necesidad de pensar en otros padres. Es en este momento que inicia la ficción el sujeto, es la novela que construye para figurarse la prohibición, la interdicción del goce incestuoso, endogámico, momento de armado del propio fantasma.
Luego la lectura del texto “La familia” de Lacan de 1938, Ana Della Paolera nos trae la idea de que Lacan haría de la familia la estructura particular dentro de la que cada quien se constituye como sujeto en su atravesamiento por los complejos de destete, fraternal y edípico, siendo éstos los organizadores del desarrollo psíquico. Pone a la familia como objeto de estudio, pero condicionada por factores culturales, en detrimento de factores naturales. Para Lacan de 1938, el término clave es la imago, ésta corresponde a la representación inconsciente del complejo.
Esto último relacionado con la declinación social de la imago paterna, determinada por la personalidad del padre, carente, siempre de algún modo ausente, humillada, y que expresarían las formas neuróticas que el tipifica por el complejo caracterial al que llama la gran neurosis contemporánea y que las distingue de las neurosis de transferencia dominantes a fines del siglo XIX, descubiertas por Freud. Lacan se basa en otro autor que analiza las composiciones familiares, habla de contracción de la estructura familiar, dado que antiguamente la familia incluía al padre, la madre, y todas las generaciones originadas. Este movimiento de contracción se enlaza a una declinación de la autoridad paterna, a una limitación de sus derechos en pos de los derechos de los otros miembros de la familia, no solo la autoridad del padre en tanto jefe de la familia, sino también como representante de las virtudes morales.
La lectura de Helga Rey sobre “El padre” toma como referencia un texto de Mónica Torres, que investiga sobre el recorrido del padre basado en la teoría lacaniana, en algunos de sus Seminarios. Lacan en un primer momento, ubicado en la concepción de la metáfora paterna; otro momento, en el viraje que plantea el paso del mito a la estructura; como así también, el movimiento que va de lo singular a lo plural; y por último, la conceptualización del padre en relación a la causa y al goce. En 1956/7 propone abordar la cuestión del significante del padre, hace recaer el acento sobre el registro de lo simbólico. De lo que se trata es que el sujeto se enfrente al orden simbólico, que hace que el padre sea centro de toda la organización simbólica.
Se introduce el padre real como construcción del lenguaje. Siendo el lenguaje mismo el que borra el goce, y el padre real el agente de la castración, es el significante amo. El lenguaje como tal tiene es el que comporta la operación de castración, hay pérdida de goce de la que queda un resto que es el a.
En el Seminario XXII "R. S. I.", plantea los términos que introducen la excepción, tratándose de la posibilidad de que un sujeto cualquiera haga excepción, sosteniendo además que habría más de uno, uno entre otros, es decir va del Nombre del Padre a los Nombres del Padre. Nos advierte Lacan que es la función la que determina el modelo. Ya que en esta perspectiva, Lacan parte de la repetición para hablar de la función del síntoma, ser la excepción, que es la función del padre; es situarse como S1 con relación a todos los otros significantes; pero a condición de ser marca de un deseo efectivo, Lacan nombra la perversión paterna. Para que subsista el padre como función debe dar lugar a la pere-versión, como única garantía de la función del padre, es decir que haga de una mujer el objeto a que causa su deseo, es decir, que su causa sea una mujer.
La presentación de Deborah Lazzeri da inicio a la lectura abriendo interrogantes: Qué es aquello que siendo íntimo y familiar se vuelve extraño? El título, ¿indica algo acerca de lo que sucede en la experiencia analítica? Lo más íntimo de un sujeto es el goce que lo constituye. Aunque esté separado del saber. Así cómo no hay goce sin cuerpo, a la vez, es el significante el que engendra goce en un ser hablante.
De entrada podemos decir que la propuesta de las jornadas parece que es trabajar en torno a lo que sería la constitución subjetiva poniendo en tensión el orden simbólico, es decir la trama, y la extrañeza, lo no sabido, lo no reconocido, de lo propio el goce, es decir lo real, pero a la vez para cada uno.
Miller define a la familia como teniendo su origen en el malentendido, en el desencuentro, en la decepción, en el abuso sexual o en el crimen.
Está esencialmente unida por un secreto, está unida por un no dicho. “Es un deseo no dicho, es siempre un secreto sobre el goce: de qué gozan el padre y la madre”.
La familia en el inconsciente: es primordialmente el lugar donde se aprende la lengua materna. El lugar de la familia queda unido a la lengua que uno habla, hablar ya es testimoniar del vínculo con la familia. La lengua propia que hablamos es siempre la lengua que otro hablaba antes de nosotros: la familia es una encarnación de lo que Lacan llama el lugar del Otro. Primer desencuentro con el saber. El inconsciente es éxtimo.
¿Por qué, como practicantes del psicoanálisis, nos interesa el relato del paciente en relación a su familia? Porque cuando un sujeto habla de su familia habla de las ficciones -novela familiar- que rodearon su encuentro con el goce, modos de gozar, de la pérdida de goce y de la sustitución de eso perdido por otro, donde lo pulsional está en el centro.
En cuánto a la extrañeza de lo familiar nos dice Miller en su curso Extimidad: “ponemos lo éxtimo en el lugar donde se espera, se aguarda, donde se cree reconocer lo más íntimo”. Hablando de la literatura dice que “en un pase no se encuentra ese encanto de las conversaciones con uno mismo diálogos íntimos de los personajes… esta dimensión de las delicias de la intimidad es lo que se pone en tela de juicio en el análisis. En su fuero más íntimo el sujeto encuentra otra cosa”.
A medida que se iban desarrollando los temas la conversación se enriquecía con los aportes de los participantes.
Dimos un pasito más que nos acercan a nuestras IV Jornadas Regionales del I.O.M.2 en nuestra extensa PatagoniA.

Reseña: Adriana Servidio
(Miembro del C.I.D. Bariloche perteneciente al I.O.M.2)

Auspicia: U.N.P.A – U.A.R.G – Colegio de Psicólogos de Santa Cruz – Biblioteca Austral de Psicoanálisis
Informes: (02966) 15459476 – 15466777 – 15690793
Facebook: /iom.riogallegos

0 comentarios:

Publicar un comentario