I N S T I T U T O O S C A R M A S O T T A 2
D e l e g a c i ó n R í o G a l l e g o s
III JORNADAS EN LA PATAGONIA DEL I.O.M.2 - COPETES
(Texto publicado en el diario La Opinión Austral, el día 27 de Agosto de 2014)
Autores: Lics Ariel San Román, Mariana Filippo, Cintya González y Beatriz Cáceres
(Responsable y Miembros de la Delegación Río Gallegos del I.O.M.2)
En ocasión a estas III Jornadas Regionales “La Fragilidad del lazo -
¿Cómo convivir con el otro?”, a realizarse el 04 y 05 de Septiembre de 2014
en la ciudad de Neuquén, la
Delegación hará acto de presencia con cuatro trabajos que dan
cuenta sobre las inquietudes e investigaciones que atraviesan nuestra práctica
cotidiana. A continuación, exponemos los copetes que se han enviado a la Comisión Científica :
-Dinámica de la Transferencia en el
G.I.A. (Lic. Cintya González)
El Grupo Institucional de Alcoholismo (G.I.A) del Hospital Regional Río
Gallegos es un dispositivo de tratamiento para el alcoholismo, con la
particularidad que su praxis se fundamenta en el Psicoanálisis Aplicado según
la orientación del Campo Freudiano.
Al articular los efectos y fenómenos que se producen dentro del grupo
G.I.A con el título de estas Jornadas Regionales, surgen diferentes
interrogantes:
-¿Qué tipo de lazo se produce en los encuentros grupales del G.I.A.?
-¿De qué manera incide ese lazo en el tratamiento?
Pues si bien los pacientes son convocados por un significante que los
conduce a una identificación (homogénea) inicial, en el devenir de las sesiones
grupales cada uno despliega el sentido particular (heterogéneo) de su malestar.
Posibilitándose así, el tratamiento de las determinaciones inconscientes de su
sufrimiento.
Analizar el lazo en el G.I.A., nos lleva a indagar sobre la Dinámica de la Transferencia en el
grupo, en tanto inscripta en una política de la cura que la encamina.
-Violencia, Pasaje al Acto y ruptura del lazo
(Lic. Beatriz Cáceres)
El interés por realizar este trabajo surge de la practica concreta.
Observando cómo las manifestaciones de los jóvenes en conflicto con la ley, con
quienes trabajo, son cada vez más impulsivas y violentas.
Ante esto, encontramos respuestas aún más globalizadas: las llamadas
alteraciones, trastornos y disfunciones del comportamiento en los adolescentes,
que asusta y desborda a los adultos, son diagnosticados por Manuales que
generalizan el malestar; y se implementan para ello programas de prevención y
de re-educación, para disminuir los
riesgos para sí mismo y terceros. En
relación a la violencia, diagnosticadas como trastornos de la conducta, se
buscan programas que llevan encubierto la segregación.
En nuestra practica nos encontramos con estas preguntas
-¿Cómo articular aquello que aparece desarticulado, sin sentido, un
horror absoluto en el marco de lo social, como lo imposible de representar?
-¿Cómo alojar ese Real, imposible de soportar, desde lo social?
Esto lleva al analista no sólo a la interpretación y a la escucha del
sujeto, en tanto pasible de responsabilidad ante sus actos, sino también a
interrogarse sobre la relación existente entre el sujeto del derecho y el
sujeto de goce. La responsabilidad del sujeto incluye el impacto que su acto
produce sobre el, en la medida en que este acto lo reintegra a su propia
historia. Este es el gran desafío
-A cada cual su lazo (Lic. Mariana Filippo)
En la perspectiva del tema que abordaremos en las III Jornadas
Regionales del I.O.M.2 en la
Patagonia , me interesa tratar acerca de la particularidad del
lazo que engendra el psicoanálisis en tanto discurso. Partiré del texto de Mauricio
Terrab "Un lazo social inédito", en el cual sitúa la novedad en el
hecho de estar advertido de lo Real. Vale decir, una práctica dispuesta a
hacerse cargo de las consecuencias que genera. A la vez, paradójicamente, se
trata de un lazo antisocial en tanto no hace grupo, resistente a la lógica de
la identificación.
-¿Sueñan los cyborgs con un goce que despierta?
(Lic. Ariel San Román)
La intención de este trabajo es centrarse en los efectos de la
tecnología en el cuerpo. En una época donde se ha logrado reducirlo
a la codificación de un texto genético, la hibridación entre organismo y
tecnología genera un nuevo estatuto de cuerpo, donde la palabra Cyborg deja de
ser un recurso obvio de la ciencia ficción. En este debate, dos posturas
radicales confrontan: los tecnófilos, que declaran lo obsoleto del cuerpo, en
el Ideal transhumanista de una conciencia sin órgano; y los tecnófobos, que
promueven un retorno -una regresión- a un estado Ideal natural y primigenio. La
dicotomía Naturaleza/Cultura, aún sigue incomodando...
Ante tanta Dinamarca de ideales, siempre hay un tufillo raro para el
psicoanálisis. Entre un cuerpo sin Ley y una Ley sin cuerpo, hay el goce
haciendo de la suyas. Esta dimensión
olvidada en el debate citado,
puede esclarecer y darnos un punto de orientación ante una de las encrucijadas
contemporáneas: la disyunción entre cuerpo y lenguaje, siendo la tecnología el
instrumento eficaz para -estrictamente- realizarlo. Es por este surco, que el
presente trabajo intentará deslizarse, abriendo preguntas más que decantar
certezas.
Auspicia: U.N.P.A – U.A.R.G – Colegio de Psicólogos de Santa Cruz – Biblioteca Austral de Psicoanálisis
Informes: (02966) 15459476 – 15466777 – 15690793
E-mail: bapriogallegos@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario